top of page

2018. "Spies and security: Assessing the impact of animated videos on intelligence services in school children". Revista Comunicar, 56, pp. 81-89. 

2018. Díaz-Fernández, A. M., & del Real Castrillo, C. La investigación con temas sensibles en los Trabajos Fin de Grado en Criminología. Revista Española De Investigación Criminológica, 16, 1-27.

2014. “Informes de control de los Comités de Inteligencia parlamentarios como una fuente para la investigación”, en Inteligencia y Seguridad. Revista de Análisis y Perspectivas, nº 16, pp. 13-44.

2014. “The Spanish intelligence in the Mediterranean context”, en Journal of Mediterranean and Balkan Intelligence, Research Institute for European and American Studies RIEAS, vol. 3, nº 1, pp. 57-77.

2013. Martínez, Rafael; Adé, Isabel; Durán, Marién; Díaz, Antonio. Nota de investigación: “Lecciones aprendidas de la participación española en guerras asimétricas (2000-2012)”, en la Revista Española de Ciencia Política, nº32, pp. 205-223.

2012. Martínez, Rafael (Dir.), Durán, Marién; Díaz, Antonio; Adé, Isabel; Padilla, Fernando (2012), Lecciones aprendidas de la participación española en guerras asimétricas (2000-2012). Resultats de Recerca 03/2012, Institut Català Internacional per la Pau.

2012. “The Evolution of the European Cooperation in Intelligence”, en Revista Varia Histórica, nº 40, pp. 1-25

2011. “2001-2011, la transformación de la inteligencia”, Política Exterior, vol. 140, pp. 60-70.

 

2010. (con Zigor Ibernia) “Basque intelligence services (1936-1945), en International Journal of Intelligence and Counterintelligence, vol. 24, nº2, pp. 44-71.

2010. “La construcción de una capacidad de inteligencia durante las presidencias españolas de la Unión Europea” en Revista Cidob d’Afers Internacionals, “El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE. Un balance entre presidencias españolas (2002-2010)”, nº 91, pp. 147-171.

2010 “Todos los hombres del Presidente”, en Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, nº 30, pp. 445-450.

2010. “Spanish Intelligence Community: A diffuse reality”, Intelligence and National Security, vol. 25, nº2, pp. 222-243.

2010. “Intelligence and the Media in Spain”, en Journal of Intelligence History, Special Issue, vol. 9, nº 1, pp. 89-104.

2009. “Servicios de inteligencia autonómicos”, en Claves de Razón Práctica, nº 198, pp. 46-51.

2006. “Estrategias de Prevención. Balance desde el 11-S”, Política Exterior, vol. 114, pp. 101-110.

2006. “Halfway Down the Road to Supervision of the Spanish Intelligence Services”, Intelligence and National Security, 21/3, pp. 440–456.

2006. “La inteligencia española: un actor político de la transición”, Studia Histórica, vol. 23, pp. 201–219.

2006. "El papel de la comunidad de inteligencia en el proceso de toma de decisiones en materia de seguridad y exterior". Fundación Alternativas, Madrid.

2006. “Los servicios de inteligencia españoles a la luz de la teoría de la organización”, Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, vol. 48, pp. 19–39.

2006. "La adptación de los servicios de inteligencia al terrorismo internacional", ARI 52-2006. Real Instituto Elcano.

 

2006. “Spanish Intelligence during the Second Republic and the Civil War: 1931-1939”, en Journal of Intelligence History, vol. 6, nº1, pp. 41-62.

 

2005. (con Miguel Revenga, Rafael Martínez y Óscar Jaime) “Hacia una política europea de inteligencia”, Política Exterior, vol. 106, pp. 123–132.

2003. Constitución y Servicios de inteligencia. Debate, en Constitución y Servicios de inteligencia, coordinado por Carlos Ruiz Miguel, vol. 15, pp. 191 – 214.

2003. (con Rafael Martínez, Jaume Magre y Jordi Calvet) “Perfil político-institucional de la futura oficialidad y suboficialidad”, Revista Española de Ciencia Política, vol. 3, nº 4, pp. 195–218.

2003. “Tipología profesional de la futura oficialidad y suboficialidad del ejército español”, Cuadernos de Gobierno y Administración, vol. 3, nº 4, pp. 195-218.

2001. “La transformación necesaria: Estrategias de prevención”, Política Exterior, vol. 84, pp. 181-187.

2000. “La consolidación del poder civil en los órganos de alta responsabilidad política y técnica del Ministerio de Defensa. España: 1977-1999”, Cuadernos del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Serie Seguridad y Defensa en el siglo XXI, pp. 130–140.

 

1999. (con Rafael Martínez) “La actuación del Ejército en situaciones de grave riesgo, catástrofe y calamidad”, Revista Aragonesa de Administración Pública, vol. 15, pp. 391-403.

ARTÍCULOS

bottom of page